Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Discapacidad: Luján fue sede del Encuentro Provincial de Talleres Protegidos

23/10/2025

Más de 400 personas se dieron cita este miércoles en el Polideportivo Municipal para participar del 31° Encuentro Provincial de Talleres Protegidos, organizado por el Municipio de Luján y la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (FETAP).

“Estamos muy contentos por poder ser anfitriones de este encuentro que por primera vez se realiza en Luján y de recibir a trabajadores de toda la provincia para compartir una propuesta que va a tener de todo, desde actividades de capacitación para fortalecer la integración y el desarrollo, hasta actividades recreativas, culturales y deportivas para celebrar la posibilidad de estar juntos. Agradecemos a la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia por confiar en nosotros y deseamos que tengan una excelente jornada”, valoró el Intendente Leonardo Boto en la apertura del Encuentro, acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin, y el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente.

Los talleres protegidos son instituciones que proporcionan empleo formal a personas con discapacidad en la producción de bienes y servicios, con el objetivo de promover la integración social y laboral.

En este sentido, el evento reunió a más de 400 personas con discapacidad que trabajan en 20 talleres protegidos de la provincia, incluyendo las cuatro entidades que funcionan en Luján: Taller Protegido Municipal, Taller Protegido Juan XXIII, Taller Protegido “Déjalo Ser, Déjame hacer” y Taller Protegido Esperanza Compartida.

“En este contexto de emergencia que atraviesa el sector, este tipo de encuentros nos fortalecen para seguir luchando por la dignidad de las personas con discapacidad. Los talleres protegidos tienen un rol clave para quienes no pueden insertarse directamente en el mercado laboral convencional, pero también como espacios de transición hacia otras formas de empleo cuando es posible. Para potenciar este trabajo tan valioso socialmente, junto al Organismo Provincial de Contrataciones estamos avanzando en la capacitación de los referentes de talleres protegidos para que puedan ser proveedores del gobierno bonaerense”, señaló por su parte Dario Corrao, Vicepresidente de la FETAP.

En este marco, las actividades incluyeron diversas charlas de capacitación para los referentes de los talleres protegidos a cargo de la propia Federación, del Organismo Provincial de Compras y de la Dirección de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Provincia.

También hubo propuestas recreativas con temática de Kermesse, espacios participativos, juegos, sectores habilitados para picnics, puestos gastronómicos y música. Además, el equipo de Salud Comunitaria de Región Sanitaria VII se sumó con un puesto de control y un Taller de Primeros Auxilios y Alimentación Saludable.

“Hoy nos encontramos para aprender, para disfrutar, pero también para visibilizar la situación crítica que estamos atravesando ante el desfinanciamiento al que nos somete el Gobierno Nacional. De ahí la importancia de la Ley de Emergencia, que busca garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas sensibles como salud, educación, trabajo y protección social. Trabajando en conjunto, no vamos a bajar los brazos y vamos a seguir reclamando por lo que es justo”, manifestó Raúl Lucero, Director Provincial de Discapacidad.

La jornada contó con la participación del Programa Luján Limpio, que instaló puestos para recolectar botellas PET y tapitas, y el Vivero Municipal, que impulsó la plantación de árboles junto a las personas con discapacidad.