Contenido principal
La Provincia anunció el cierre del brote de sarampión
Tras 20 semanas sin nuevos casos, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión.
Durante este año, en la provincia se registraron 21 casos de sarampión. Hasta el 5 de noviembre, en la provincia de Buenos Aires se notificaron 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática, de los cuales 21 casos fueron sarampión, 1.919 fueron descartados y 45 permanecen en estudio.
De esos casos, 20 correspondieron a un brote que se originó a partir de una persona que contrajo la enfermedad en el exterior (caso importado) y se atendió en CABA. Luego, el virus se extendió y afectó a vecinos de los municipios de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón. Además, se registró otro caso importado en el municipio de Moreno, sin casos secundarios.
En Luján, se impulsaron dos ediciones de la Maratón de Inmunizaciones en los Jardines de Infantes Públicos del distrito. La campaña estuvo focalizada en la aplicación de la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola: en niños de 13 meses a 5 años una dosis extra, y niños de 6 a 11 meses una dosis cero, previa a sus vacunas de calendario. Además, en el Policlínico Eva Perón, la aplicación de la vacuna estuvo disponible de forma gratuita, y en los 26 centros de atención primaria del distrito, se aplicaron la dosis 0 y el refuerzo con turnos programados.
El control de esta enfermedad en la provincia fue posible gracias a una serie de medidas que incluyeron vigilancia epidemiológica, búsqueda de contactos estrechos, campaña de vacunación y comunicación, capacitación de los equipos de salud y articulación entre el Ministerio de Salud Bonaerense, el Municipio de Luján y el sistema educativo.
