Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Se realizó una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios

18/07/2025

El Municipio de Luján, en coordinación con la empresa Campo Limpio, llevó adelante una jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en la Ruta 7, entre Carlos Keen y las vías del ferrocarril, en el barrio Las Casuarinas. La actividad estuvo destinada a productores hortícolas y agrícolas del distrito que buscan cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y contribuir activamente al cuidado del ambiente.

La jornada contó con una gran adhesión por parte de productores y de la zona, incluyendo participantes de municipios vecinos, lo que demuestra el creciente compromiso del sector con la gestión responsable de residuos. En total, se entregaron a Campo Limpio 2.591 envases vacíos, lo que representa 2.285 kilogramos de plásticos que serán trasladados al Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de Lincoln para su posterior tratamiento.

Los envases fitosanitarios, utilizados para contener productos destinados a proteger cultivos de plagas y enfermedades, son considerados residuos peligrosos debido al contacto con sustancias químicas. Por esta razón, deben ser gestionados de manera adecuada para evitar riesgos tanto para la salud como para el ambiente. Uno de los requisitos fundamentales es la aplicación del procedimiento de triple lavado o lavado a presión, que permite reducir los residuos del producto y facilita su disposición segura. Una vez realizado el lavado, estos envases pueden ser entregados en los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) autorizados, evitando así prácticas nocivas como el entierro, la quema, el abandono o la reutilización indebida.

La gestión de estos residuos se encuentra regulada por la Ley Nacional Nº 27.279, que establece los lineamientos para un tratamiento integral de los mismos, promoviendo su reciclaje y reutilización dentro del marco de la economía circular. De este modo, los envases plásticos rígidos, una vez procesados, pueden ser transformados en nuevos productos o incluso utilizados como fuente de energía. Este circuito no solo previene la contaminación del suelo y del agua, sino que además protege la salud humana y animal al evitar la exposición a sustancias peligrosas.

La actividad fue articulada por el Programa de Gestión Agroalimentaria, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, enmarcándose en el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos que impulsa Campo Limpio a nivel nacional, con el objetivo de fomentar una producción sustentable mediante la correcta recuperación y disposición de estos residuos. Dada la exitosa convocatoria y el impacto ambiental positivo, se proyecta realizar dos jornadas de este tipo por año.

La participación de los productores en este tipo de jornadas representa un compromiso activo con el ambiente, contribuyendo a construir una agricultura más responsable y segura.

Para más información, se puede visitar el sitio oficial de la empresa organizadora: www.campolimpio.org.ar.